SINTAXIS HÍBRIDA: TELEDATOS / MUSEO EX TERESA / Mayo 12 a Julio 3
Circuito Electrovisiones, con el apoyo del museo Ex Teresa Arte Actual, la Universidad Pompeu Fabra y el Institut Goethe-Mexiko presentan: |
|||||
EXPOSICIÓN |
|||||
![]() ZERUMEN Juanjosé Rivas // Rogelio Sosa Dúo de improvisación sonora con medios electrónicos que busca experimentar con distintos sistemas analógicos y digitales para el procesamiento y generación de material sonoro. Zerumen intensifica la percepción del escucha, llevando el acto de la improvisación a un campo performatico sumamente expresivo, generando una cantidad inagotable de sonidos en donde la crudeza, el ruido y el silencio estático cobran un nuevo significado. Juanjosé Rivas (Ciudad de México, 1976)Artista visual-sonoro especializado en medios electrónicos, ha realizado estudios en Karlsruhe, Rogelio Sosa (Ciudad de México, 1977) Es artista sonoro, compositor y promotor de música electrónica experimental y arte sonoro. Realizó |
|||||
![]() |
SCARED CUBE, Instalación kinetica y participativa, de Sebastian Neitsch [Alemania]. Es un robot que brilla en la obscuridad y "escapa" de cualquier visitante. Si uno se acerca o siquiera toca el robot, este empiez a atemblar tratando de buscar un lugar seguro. Scared Cube hace una la analogía al comportamiento de un ser vivo simple que actúa por sí mismo de acuerdo al concepto más básico de naturaleza, el concepto de escapar.
![]() SEBASTIAN NEITSCH www.sebastianneitsch.de Sebastian Neitsch nació en 1982 en la ciudad de Hamburgo. Estudió Cultura de la Interfaz en Linz y Multimedia-Design en Halle. Sus instalaciones visuales mezclan interacción, robótica y luz para crear experiencias excepcionales y envolventes que dan vida a objetos, espacios y fachadas. Ha trabajado como profesor lector en la Universidad de Bellas Artes de Linz, en la HKD de Halle, en la Universidad Santral de Estambul, en Leipzig y en Graz. También ha trabajado como diseñador y profesor, y como desarrollador informático para el Futurelab Linz en el 2009. Durante 2009 y el 2010 ha estado trabajando para el pabellón austríaco en la exposición de Shanghái junto con otros reconocidos artistas como Woei y Peyote. Neitsch ha sido galardonado con varios premios y patrocinios: en 2008 le otorgaron el Annual Multimedia Award08 por una visualización interactiva titulada worldwidevip que llevó a cabo para Vanity Fair; en 2010, la ciudad de Friedrichshafen patrocinó su trabajo; Actualmente radica en con una residencia artística financiada por la Fundación Kunststiftung Sachsen-Anhalt. |
||||
![]() |
MUS KYBERNETES,instalación interactiva y en red, de Roc Parés [España]. En primera instancia, el título sugiere el nombre científico para una nueva especie de pequeño roedor, que en griego significaría ratón timonel. Una vez vista esta instalación, expresamente planteada para su estreno en México, su título remite al del célebre libro "Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas" que Norbert Wiener escribió, precisamente en esta ciudad, a mediados del siglo XX. La instalación consiste en una mesa con un ordenador conectado a Internet. Sobre la alfombrilla se puede apreciar que el ratón ha sido substituido por un ratón vivo, cuyo movimiento es capturado por una cámara web y mapeado sobre el cursor. De esta forma, las acciones que el animal desarrolla en el espacio físico (que comparte con el público presente en la misma sala) se trasladan al espacio virtual del propio monitor que vemos instalado sobre la mesa y asimismo a una aplicación que se ejecuta en un servidor remoto. Todos aquellos que se conecten a través de Internet con dicho servidor (http://mus-kybernetes.net) cederán el control de su navegación a nuestro amigo el roedor.![]() ROC PARÉS BURGUÈS www.dtic.upf.edu/~rpares (Nació en México en 1968. Vive y trabaja en Cataluña desde 1983). Artista e investigador en comunicación interactiva. Doctor en Comunicación Audiovisual, 2001, Departamento de Comunicación Audiovisual, Área de Comunicación Interactiva, Universidad Pompeu Fabra. Licenciado en Bellas Artes, 1992, Departamento de Escultura, Universidad de Barcelona. Sus trabajos artísticos han sido presentados en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), el Centro Cultural de Belém, la Tale Gallery, la Art Gallery of Ontario (AGO), el National Museum of Photography, Film and Television (NMPFT), el Centro Cultural de España en México y el Brandts Danmark, entre otros. Profesor e investigador del Departamento de Comunicación de la UPF, desde 1995. Ha sido profesor de comunicación interactiva y arte electrónico en diferentes programas de grado, postgrado, máster y doctorado. Actualmente es Director del Máster en Artes Digitales (MAD) y profesor del Interdisciplinary Master in Cognitive Systems and Interactive Media (CSIM), Universidad Pompeu Fabra. |
||||
![]() |
DRIPPING, Instalación de arte generativo por Josué Ibáñez, Luca Basile, Eduardo Jiménez [México]. La pieza consta de paneles triangulares y rectangulares mapeados por contenido generativo registrando presencia física y movimiento en el espacio utilizando una cámara Kinect. El software utilizado es openFrameworks, una librería de desarrollo libre para el lenguaje C++. HOTPIXEL Hotpixel es proyecto que involucra la creación y experimentación de proyectos digitales utilizando herramientas de software libre para superficies multitáctiles, visión por computadora y arte generativo.Sus proyectos han sido reconocidos por diferentes publicaciones y blogs de cultura digital nacionales e internacionales como "Computer Love" ( www.cpluv.com), E.U.A ; "Create Digital Motion" (www.createdigitalmotion.com), E.U.A ; "Revista DCP", Chile; entre otras publicaciones. Ha realizado colaboraciones con las siguientes Instituciones: - Palacio de Bellas Artes - Museo Nacional de México - Museo de Antropología e Historia - Franz Mayer - Parque Bicentenario - Ars Electronica ( Austria ) - Universidad de San Francisco ( Ecuador ) |